Durante estas clases haremos una
interesantísima incursión a través de los siglos para conocer qué ha pasado en
todo este tiempo con el Patrimonio Histórico español. ¿Qué monumentos
maravillosos ya nunca podremos contemplar? ¿Por qué desaparecieron? ¿qué modas
o gustos afectaron? Pero no todo es desolación y es por ello que nos proponemos
poner en relevancia la labor de las primeras instituciones y sus partícipes
concretos para que no todo sea desolación que lamentar hoy en día. Conoceremos,
incluso presentaremos nuestro pequeño homenaje, a la labor realizada por
instituciones como las Comisiones Provinciales de Monumentos creadas en el siglo
XIX, punta de lanza de la defensa del Patrimonio, claro ejemplo incluso hoy en
día. Por último, apuntar que nos fijaremos especialmente en lo ocurrido en
Madrid, podremos recorrer “virtualmente” sus calles y conocer lo que fue y lo
que no ha llegado hasta nosotros. Es fundamental conocer nuestra historia para
no estar condenados a repetirla, no?
Los monumentos del pasado no nos
pertenecen, decía Ruskin, “pertenecen en parte, a los que los construyeron, y
en parte a todas las generaciones de la humanidad que nos han de seguir”, por
ello, estamos obligados a conservarlos para que nuestros hijos puedan
disfrutarlos y sea su raíz. 1. Aproximación al concepto de
patrimonio cultural. ¿Qué es? Definiciones a lo largo del tiempo. 2. La protección del patrimonio
arquitectónico. 3. Ranking de algunos de los
monumentos perdidos en toda España. 4. Caso particular de Madrid.
Monumentos desaparecidos desde la Edad Media a nuestros días.
5. Peligros actuales: Presión
del Turismo Cultural
Horario: Lunes de 17:00 a 19:30 hs. |